2006/04/02

La gente quiere zonas verdes y le dan la OTA.

Los vecinos de Durango demandan más zonas verdes y más oferta de viviendas

Más de la mitad de la población cuestiona la OTA una semana después de su implantación

M. ARANBARRI/DURANGO. El Correo

Una encuesta realizada por la empresa LKS revela que la ciudadanía de Durango demanda zonas verdes y parques recreativos, así como una mayor oferta de viviendas. Aun así, el Ayuntamiento de la villa supera con nota la evaluación realizada entre 300 vecinos al conseguir un grado de satisfacción de un 3,6 sobre 5. Con percepciones muy favorables sobre las obras de soterramiento del tren o el servicio de recogida de basuras -el porcentaje de personas satisfechas en el primer caso es del 69 y en el segundo, del 63,3%-, en el extremo peor puntuado se sitúan la atención desde el Ayuntamiento, la inmigración y los ruidos.

Otro análisis curioso es el de la OTA al reflejar que la mitad de la población se oponía a este sistema una semana después de su implantación. El alcalde, Juan José Ziarrusta, no quiso dar importancia a este dato, ya que «llevaba muy poco tiempo en marcha. En un mes o así encargaremos otro estudio específico sobre la OTA y estamos convencidos de que los resultados serán mucho mejores, porque ya hay vecinos que nos reclaman que también la pongamos en otras calles del municipio».

Entre las sugerencias de mejora que con más insistencia se repitieron fueron las de solucionar los problemas de aparcamiento, con un 22%; más actividades para jóvenes y mayor la limpieza viaria, con un 9,3% las dos; más zonas verdes, con un 9%; parques infantiles, con un 8,7%; excrementos caninos, con un 8,7% también, y seguridad ciudadana, con un 7,3%. Las propuestas para abaratar la vivienda, reordenar el tráfico e incrementar las señales y reforzar la oferta deportiva también abundaron.

«Hemos mejorado»

Uno de los datos más aplastante del estudio es el que hace referencia a la oferta de viviendas, donde un 69% de los encuestados asegura encontrarse insatisfecho y sólo el 12,3% aprueba la gestión que se está llevando a cabo en esa área. Ziarrusta aseguró no estar extrañado porque «en el último año no hemos construido nada y es normal. Fue en 2005 cuando se aprobaron las Normas Subsidiarias y nos hemos visto muy limitados».

En lo que respecta a la atención municipal, el alcalde destacó que «en comparación con el estudio anterior, hemos mejorado, pero hay que seguir haciéndolo», y sobre la percepción de la inmigración dijo que «en ese análisis hay un 40% de personas que no opina y que de alguna forma puede distorsionar la percepción general».

Tampoco la utilización y aprovechamiento del pabellón multiusos ni la limpieza de las calles convence a un tercio de la ciudadanía, mientras que las instalaciones deportivas, la ornamentación, las actividades culturales y la situación del Casco Viejo sí lo hacen, pero en bastante menor medida que la recogida de basuras y las obras de soterramiento del tren. La mayoría de las personas encuestadas tomó como referencia Amorebieta a la hora de valorar su municipio. En el cómputo global, Durango obtuvo una puntuación media de 3,63 frente al 3,58% de Amorebieta.

No hay comentarios: