2006/10/03

JE, JE, JE

3 comentarios:

Cayetano Lupeña dijo...

Empiezan por ahí, luego cuidarán de las buenas costumbres y moralidad de los ciudadanos. Sin embargo ¿Dejarán de subvencionar la producción de txakoli? para dar de comer a los allegados. Tiembla Aitor Zenarruzabeitia

Pkard dijo...

A los menores nada y a los mayores a calderadas.
Una vez más la sociedad de la doble moral de lo dicho a lo hecho, alardea de gastar los fondos públicos en la prevención del consumo de alcohol entre los “menores”.
¿Cuál es la diferencia entre un menor de 17 años y un adulto de 18? Prácticamente ninguna. En un programa de televisión ETB, Martín Barriuso miembro de KALAMUNDIA, proponía que a los jóvenes se les educase en un consumo responsable del alcohol desde pequeños; que no llegasen a la juventud con el desconocimiento que llevan sobre las consecuencias de esa droga.
Por que el alcohol es un droga:
Dice la OMS: "Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es además, susceptible de crear dependencia .

Los jóvenes que acceden al consumo de alcohol cada vez a edad más temprana, no perciben que el alcohol sea dañino( los adultos tampoco) y se justifica su consumo dentro de unos rituales socialmente aceptados y promovidos.
Deberíamos hacernos algunas preguntas:

¿Bebemos para celebrar las fiestas u organizamos las fiestas para beber?

¿Poteamos para estar con la gente o más bien nos reunimos para beber?

¿Vamos a los bares a establecer relaciones sociales o bebemos en los bares para desinhibirnos y ligar?

¿El consumo de alcohol aumenta por que cada vez se plantan más viñedos o se produce más alcohol por que aumenta la demanda?

¿Por qué, siendo el alcohol una droga dura, no se prohíbe igual que las demás?

Directa o indirectamente el alcohol crea tantos o más problemas de salud que el tabaco y supone un enorme gasto a las arcas públicas.
¿Por qué no se prohíbe su consumo?



INFORME DE SALUD PUBLICA 2004

En 2003 el alcoholismo fue principal responsable del 5% de todas las
muertes en la CAPV. También fue la causa principal del 20% de las
muertes a resultas de enfermedades digestivas y del 30% de las
producidas como consecuencia de accidentes de todo tipo.



Entre la población de 30-69 años, el 10% de defunciones fue atribuible
al alcohol. Asimismo el alcohol fue el factor más importante que
anticipó el fallecimiento del 39% de las personas que murieron por
enfermedades digestivas; del 30% de las que lo hicieron como
resultado de todo tipo de accidentes; del 8% de quienes fallecieron a
causa de tumores.
Según la Encuesta de Salud de 2002, el 10% de la población mayor
de 16 años, unas 182.000 personas, forma el grupo de personas
grandes bebedoras(“Persona gran bebedora” es el varón que declara consumir habitualmente de 51 a 90 cc (41 a 72 gr) de alcohol/día, o la mujer que afirma consumir habitualmente de 31 a 54 cc (25 a 42 gr) de alcohol/día. Se considera “persona bebedora excesiva” el varón que declara tomar
habitualmente más de 91 cc (72 gr) de alcohol/día, o la mujer que bebe habitualmente más de 55cc (42 gr) de alcohol/día (Dpto. de Sanidad, Encuesta de Salud 2002).)
y de bebedoras excesivas; de ese total el 33% son mujeres y el 67% varones.
Una cerveza o un vino tienen 9.6 gr. De alcohol
Una copa de coñac 16.0 gr. De alcohol
Con cuatro cañas o vinos al día entramos en el umbral de los grandes bebedores o el riesgo de contraer una adicción si nos hacemos consumidores habituales. Alcohol y salud
Otro modo de dimensionar el problema es tener en cuenta el
número de personas atendidas en los Centros de Salud Mental a
consecuencia de problemas relacionados con consumo excesivo
de alcohol : en 2004 han acudido a consulta 4.464 personas. Especialmente importante sigue siendo el aumento
del número de personas de 45-64 años que constituyen el 58% de
pacientes.
El alcoholismo es un problema de salud pública y de salud
individual que, en buena medida, es posible resolver con éxito si se
diagnostica precozmente. Dentro de las grandes líneas de
actuación recogidas en el Plan de Salud 2002-2010, se está
trabajando en la potenciación de las pautas de actuación y
coordinación entre los niveles de Atención Primaria y Centros de
Salud Mental para la desintoxicación y deshabituación de
pacientes alcohólicos, y en la coordinación de los niveles de
asistencia sanitaria con los servicios locales de asistencia social.

Fuente; Osanet

Cayetano Lupeña dijo...

El otro día me conecté desde un KzGunea para leer este blog. No pude. Según el software para proteger a la infancia este sitio no era apto. Lo comento para que lo sepaís. Al parecer no se puede escribir caca, culo, pis. O vaya usted a saber qué. :)